Ex cancilleres entregan su primer apronte, a horas del juicio: "El territorio chileno no se toca"
Matías Bakit y Tamara Avetikian
Reportajes, El Mercurio
Desinformación: "Los ariqueños sí saben todo lo que se da"
Muy sorprendido se muestra el grupo por los resultados de la encuesta de la Universidad del Desarrollo —publicados la semana pasada por "El Mercurio—, que dan cuenta del desconocimiento que muestran los chilenos sobre las facilidades portuarias que Chile le da a Bolivia.
Para Miguel Álex Schweitzer eso sucede "porque la información se da por sentada y por sabida. Nadie la sabe y nunca, hasta hoy, se había hecho una verdadera campaña".
Hernán Felipe Errázuriz aclara, eso sí que "ahora sí se está haciendo" y destaca la inserción aparecida la semana pasada en los medios de prensa y el video al respecto elaborado por la Cancillería. "El ministro ha mantenido la postura permanente de que hay salida al mar, pero no soberana. Ha sido una de las ideas fuerza que él ha transmitido", dice.
"El desinterés ha estado muy marcado por el enorme rechazo que tiene en la opinión pública el tema de darle una salida al mar a Bolivia. Es histórico", dice Carlos Figueroa. "En la última encuesta que vi la opción negativa está en un 83%".
Concuerda con esto Errázuriz, quien apunta al mandatario boliviano, Evo Morales, como el gran responsable. "Es por la posición no constructiva sino que destructiva, del mandatario boliviano.
Por su campaña y por la misma demanda. Ha subido enormemente el grupo que dice que no hay que darle ninguna facilidad a Bolivia. Y este rechazo ha llevado al desconocimiento".
Alfredo Moreno introduce un matiz y advierte que el desconocimiento es un fenómeno santiaguino y no nacional.
"Sucede que nosotros no sabemos lo que pasa en las provincias. Pregúntenle a un ariqueño. Ellos sí saben que el 70% del puerto de Arica se ocupa en carga boliviana. Que los camiones bolivianos ocupan las calles y generan un problema de tráfico. Está también el problema del almacenaje en el puerto. Como es gratis, naturalmente en Bolivia ocupan esos espacios como bodegaje, para sacar beneficio económico. 0 pregunten en Iquique si acaso en la Zona Franca no conocen la operación boliviana para sacar autos. Nosotros no sabemos, ni estamos muy pendientes, pero en las regiones saben perfectamente. Y además, los chilenos que usan los puertos saben perfectamente que tienen una tarifa más cara que la que tienen los bolivianos. Porque recordemos que los chilenos para hacer almacenaje, tienen que pagar, y los bolivianos no", concluye.
El escenario más adverso: "Decisión inconcebible"
Entre los ex ministros hay un claro consenso en que son muy pocas las posibilidades que la Corte decida declararse absolutamente competente en este caso, ignorando los alegatos y argumentos de Chile. "Es altamente improbable que eso ocurra", dicen, y expresan su convencimiento total de que la postura defendida por el país —que pide que la Corte se declare incompetente y por consiguiente se cierre el caso— será la que tenga las preferencias del Tribunal de La Haya.
Sin embargo, aclaran que de darse ese escenario —el peor para Chile—sería una decisión "errónea e inconcebible", por parte de la Corte Internacional de Justicia.
Más aún, pese a no creer que pase, algunos de los ex ministros invitados por "El Mercurio" llegan a afirmar que un fallo así sería "una aberración jurídica" y "una decisión inaceptable".
Razones para la desconfianza: "Los tribunales están para aplicar la legislación, y no para hacer creatividades"
—¿Por qué los chilenos no tienen confianza en la Corte, como muestra la encuesta UDD? —
Figueroa: Eso tiene que ver con el fallo de Perú vs. Chile. Más allá de las explicaciones que se puedan dar, la sensación del pueblo chileno es que Chile perdió en el juicio con Perú. ¿Qué simpatía se puede tener con una Corte que es la misma de ese juicio? —Schweitzer: Yo creo que Chile no perdió. No en términos reales.
—Figueroa: Uno puede defender, o argumentar, como especialista, sobre la creatividad con que la Corte resolvió el tema. Pero la gente percibe que perdimos.
—Errázuriz: El tema es que acá hubo un acuerdo jurídico tácito sobre que el paralelo llegaba a la milla 80. Chile ganó el paralelo, el Hito 1, todo. Pero este acuerdo hasta las 80 millas es un asunto que no alegamos nosotros ni lo pidió la otra parte...
—Figueroa: Pero para la gente, uno gana o pierde. La gente no sabe de esas sutilezas.
¿Por qué la gente no tiene confianza en la Corte? Porque siente que perdimos.
—Moreno: Uno podría entender el fallo si sintiéramos que hay justicia en el razonamiento. Pero pese a que la Corte fue muy valiente en haber reconocido los puntos de Chile cuando llegó al punto de las 80 millas, se ve que no hay ningún sustento.
—Schweitzer: Los tribunales están para aplicar las legislaciones y no para hacer creatividades. Eso te puede llevar a resultados muy graves. Hay que defender justamente lo contrario.
Campaña comunicacional boliviana: "Este tema ha mantenido a Evo como Presidente"
—¿Qué opinión tienen de la campaña comunicacional de Bolivia y la forma en que la ha enfrentado el Gobierno?
—Foxley: A la Corte no le ayuda nada que esto se convierta en una gestión de lobby político, pues también está obligada a defender su legitimidad. Y esta se basa en que no está sujeta a las presiones políticas de personas que quieren utilizar sus vinculaciones nacionales de tal o cual tipo. Para la Corte, el peor favor posible es hacer lobby pol ítico con la na cionalidad de sus miembros, porque se desprestigia.
—Errázuriz: La campaña boliviana tiene por objeto afirmar su situación interna, su Constitución, su electorado. Hemos visto que este tema se acrecienta cuando tiene problemas, en tiempos de elecciones.
—Figueroa: Este tema ha mantenido a Evo Morales como Presidente.
—Walker: Creo que el canciller Heraldo Muñoz ha dado una buena respuesta. A falta de argumentos jurídicos, Bolivia ha recurrido a argumentos político-comunicacionales, y ha tratado de montar un lobby para tratar de influir a la Corte por una vía que no es adecuada. Chile no tiene que convencer a la opinión pública mundial sobre la justicia de su causa.
Tiene que convencer a 17 jueces.
—Schweitzer: Chile debiera contrarrestar eso, no haciendo un lobby descarado, sino desmintiendo que Bolivia es un país mediterráneo. Porque podrá ser un país mediterráneo geográficamente, pero en la práctica tiene un acceso al mar más fácil que ningún otro país de ese tipo.
—Moreno: Las facilidades que se le dan a Bolivia también están establecidas en el Tratado de 1904. Este estableció que el territorio que era boliviano pasaba a ser chileno y definió cuáles eran los límites. Pero al mismo tiempo estableció cuál era la manera en la que Bolivia accedería al mar. El territorio que tenía Bolivia, por muy breves años, no lo usaba para salir al mar. Salía por Arica, porque es el puerto más cercano y de mejor conexión. Y hoy siguen saliendo por Arica e Iquique. El beneficio para Bolivia del Tratado de 1904 no solo fueron la paz y los pagos. Fue también un acceso portuario para siempre, por puertos que económicamente le sirven.
—Figueroa: El tema interno en Bolivia no es la salida al mar, en general. Es tener salida al mar por Chile. Dos veces presidentes peruanos le han dado salida al mar a Bolivia. Y sin embargo, tú vas a los dos espacios donados y no hay nada. Bolivia apenas ocupa la salida que tiene por Argentina. El tema es que ellos quieren salir al mar por Chile.
La competencia de la Corte: "Bolivia no tiene ninguna posibilidad de convencer al tribunal"
Entre los ex cancilleres no hay dos opiniones al respecto: la presentación de objeciones preliminares a la competencia dé la Corte Internacional de Justicia fue el mejor camino, pese a los riesgos políticos que conllevaría una victoria boliviana en este proceso.
Cuenta Miguel Álex Schweitzer que "siendo un recurso procesal que está concebido en el procedimiento, no hay ninguna razón para omitirse. Y en cuanto a los riesgos políticos, claro, siempre habrá pero desde mi punto de vista era mucho más importante poner a la Corte de inmediato en el tema más importante, que es que Bolivia pretende obligar a modificar un Tratado ya acordado. Se puede negociar pero no se puede obligar a una parte a negociar con un resultado determinado. No haber interpuesto las excepciones era privarse de una herramienta".
Concuerda con él Hernán Felipe Errázuriz, quien agrega "en la Carta de Naciones Unidas hay una obligación de solucionar pacíficamente los compromisos pero no es lo mismo que la obligación a negociar. La única que hay en derecho internacional está en el Tratado de No,Proliferación Nuclear. Pero cualquier obligación debe estar estipulada en un tratado. Y no hay ninguno conocido en que haya una obligación a negociar territorios. Eso no existe".
"Hay que enfatizar cuáles son los argumentos de Chile", dice Alejandro Foxley. "Uno, es que hay un Tratado, de 1904, que no es revisable. Si se pudiera esto crearía un caos a nivel mundial. Quedaría abierta la redefinición de todos los límites. El segundo punto es que Chile, sistemáticamente, ha estado siempre en una actitud de diálogo con Bolivia. Cuando yo era canciller incluso desarrollamos una agenda, la de 13 puntos, en la que se avanzó en muchos aspectos. Nadie puede decir que Chile no está por el diálogo. Pero por sobre eso está la soberanía. Y en Chile hay un acuerdo de que no cedemos soberanía".
Para los ex cancilleres, uno de los argumentos más importantes que tendrá que esgrimir Chile en los alegatos es la historia de los intentos bolivianos por modificar el Tratado de 1904, la cual probana que su verdadera intención en este juicio no es —como reclama su demanda— hacer valer una supuesta obligación chilena de negociar, sino alterar lo establecido por dicho tratado.
"Lo que vemos hoy en La Haya es un subterfugio. Es una manera de presentar lo que siempre Bolivia, des de su demanda en la Liga de las Naciones en 1920, ha tratado de obtener", dice Alfredo Moreno.
Para él, la mayor prueba de esto es la Constitución de ese país, donde se expresa que la salida soberana al mar es "un deseo irrenunciable".
Según Moreno, también es crucial mostrar los cambios de posición de Bolivia con respecto del Pacto de Bogotá, que le da jurisdicción a la Corte de La Haya para tratar controversias entre países.
"Bolivia nunca lo quiso aprobar porque pretendían que la Corte no solo actuara para cosas posteriores a 1948 (fecha de suscripción del pacto), sino que también se incluyeran situaciones zanjadas en forma previa a ese año que supuestamente afectaran los intereses vitales del Estado, cosa que está prohibida por el artículo 6 del convenio. Finalmente, luego de 60 años, pretendieron aprobar el pacto con una reserva a ese artículo. Natural mente, Chile lo rechazó. Después los abogados les inventaron esta demanda, basada en la supuesta obligación de negociar, y recién ahí desecharon la reserva para poder presentar un caso ante la Corte", dice el ex canciller de Sebastián Piñera.
"¿Es concebible que la Corte acceda a la petición de Bolivia de obligar a Chile a que ceda una salida soberana al Océano Pacífico?", se pregunta Ignacio Walker. Para él, la respuesta es un rotundo no. "No hay ninguna posibilidad de que la Corte acceda a una demanda como esta, salvo que quiera sentar un precedente que signifique precarizar no solo el derecho internacional, sino la estabilidad de las fronteras.
Por lo tanto, ya sea que se pronuncie en las excepciones preliminares o en el fondo, yo creo que Bolivia no tiene ninguna posibilidad de convencer al tribunal de su demanda".
Carlos Figueroa, no obstante, pone énfasis en que se necesita hacer más "pedagogía" con la ciudadanía para disminuir el riesgo político en caso de que el resultado de las excepciones preliminares no sea el óptimo.
"El país verá unos alegatos por TV, y si el fallo fuera contrario a nuestra pretensión, es evidente que el gobierno boliviano lo va a mostrar como un triunfo importante y lo va a vincular con el fondo. En consecuencia, es necesario explicarle mejor a la gente que esto es simplemente un tema procedimental. 0 sea, si Chile pierde, lo único que ha perdido es una cosa de procedimiento. Hay que ser más precisos".
Futuro de las relaciones: "El problema con Bolivia no se va a terminar. Va a permanecer"
—¿Qué pasará en el día después? Bolivia ya ha dicho que vienen más demandas...
—Schweitzer: Esto va a seguir. Por eso la idea de exigir que públicamente se diga que se va a respetar el fallo es algo en lo que hay que insistir.
—Moreno: Ya pasó en 1920. Durante algunos años la campaña de Bolivia por el mar paró, pero luego siguió. Es algo que por razones de política interna de ellos siempre se acrecienta.
—Walker: Siguiendo esta línea, que yo comparto, acá se da la paradoja de que en 15 años más, en retrospectiva, la demanda de Bolivia ante la Corte va haber significado un retroceso en la aspiración boliviana de salida soberana al mar, entre otras cosas porque ha endurecido a la opinión pública en Chile.
—Moreno: Me parece que el día después del juicio tendremos que entender que el problema con Bolivia no se va a terminar. Va a permanecer. Y, porlotanto nunca más tenemos que ser poco claros. Necesitamos claridad absoluta siempre. Porque mira lo que nos ha pasado. Bolivia, aprovechándose de la buena voluntad y tergiversando, nos tiene en la Corte. Que quede claro: el territorio chileno no se toca, no se discute, no se habla.
—Walker: Mi impresión es que Chile va a tener una actitud un poco más escéptica respecto de Bolivia, tras haber hecho esfuerzos de tener un escenario de cooperación, gobierno tras gobierno, desde 1990.
—Foxley: El día después, Chile debe enfatizar con mucha mayor fuerza su compromiso con una integración efectiva en América del Sur. Y esta parte con cosas tan fundamentales como la integración de la infraestructura territorial. Con la Presidenta Bachelet fuimos a una reunión a La Paz y cerramos el compromiso de que se iba a hacer una carretera bioceánica, de Santos hasta Iquique. Brasil la terminó, nosotros la terminamos, Bolivia aún no.
"Pasa lo mismo en el tema energía. Todos gana* mos si los que tienen energía la venden a precio de mercado a los que tienen déficit. Otro punto es que en Bolivia hay muchas empresas que aspiran a ser exportadoras exitosas como lo son las chilenas. Es una agenda positiva en la cual estos temas del pasado van perdiendo relevancia en sí mismos, y la gente, en los respectivos países, empieza a entender de qué se trata el siglo XXI y de qué se trata tener buenos empleos y posibilidades de desarrollo".
—Moreno: Hoy ese corredor bioceánico pasa de Brasil y llega a Perú. El progreso no espera a los que no lo quieren.
—Errázuriz: Y hay que recordar la frase de Evo Morales referente a no vender "ni una molécula de gas". Hay una voluntad nula para una relación constructiva como la que propone Alejandro.
—Walker: Cuando todo esto concluya, espero que Bolivia entienda que no se puede obtener por secretaría lo que no se logra por la vía diplomática. ¦ VV' ia podrá ser un país mediterráneo geográficamente, pero en la práctica tiene un acceso al mar más fácil que ningún otro país de ese tipo".